Un poco de historia
En diciembre de 1932, siendo alcalde de Tomelloso Don Urbano Martínez Arbide, el arquitecto municipal. D. Germán Tejero de la Torre, presento el presupuesto de un grupo escolar que se construiría en los solares del antiguo Matadero. El presupuesto ascendía a 135.884.33 pesetas, a los que había que sumar los honorarios del arquitecto que eran de 3.397,10 pesetas.
El grupo escolar fue entregado oficialmente el 9 de noviembre de 1933 y su nombre original fue Primer Grupo Escolar de la República.
..................................................................................
"Yo no llevo muchos años en este colegio, puesto que llevo desde tercero. Cuando llegué no conocía a casi nadie pero me aceptaron bien.
El primer día, con Paco Migallón de profesor, conocí a María Moreno con la que me junto y que me dio mucha fuerza para integrarme.
Con los profesores he estado muy a gusto al igual que con los compañeros.
Este año he conocido a Lariza, una niña a la que he apadrinado al igual que mis compañeros que también han apadrinado a niños emigrantes. Nos llevamos muy bien.
El colegio me gusta mucho porque tenemos muchas actividades, excursiones, etc.
Me encanta el colegio y siempre voy a tener buenos recuerdos de él."
(de una alumna de 6º nivel del curso 2007-08)
Recibimos una carta de Toñi Morcillo que ejerció en nuestro colegio en el curso 1988-89. A pesar de estar sólo un año guarda un grato recuerdo de su paso por el centro y nos ha recordado detalles que teníamos olvidados de los que reproducimos algunos:
"...Tuve alumnos maravillosos. Recuerdo el nombre del algunos: Mª VI, pequeña y menudita pero encantadora; José que dibujaba maravillosamente bien con sólo apoyar el lápiz en un papel, Mª Cortes, tímida y callada pero muy buena chica….Me acuerdo que repartíamos Leche CLESA para almorzar en el recreo y en los meses de invierno, yo ponía las bolsitas ( eran bolsas de plástico de ¼ de l.) encima de los radiadores de la calefacción para que no estuviera la leche fría y se la tomaran calentita….¡Qué tiempos!..."
Toñi ejerce ahora en Zaragoza y esperamos contar con ella en alguno de los actos que estamos preparando.

Nuestra compañera Rufi Matarranz, que estuvo en el colegio muchos años alrededor de la década de los sesenta, nos ha mandado una gran cantidad de fotografías que nos están ayudando a recuperar un gran espacio de nuestros 75 años. En la foto de arriba con su grupo de alumnos del curso 1962-63

En la foto vemos a "los parvulitos" de la clase de Doña Rafaela Martínez. Estamos en el curso 1960-61. Años después, sus hijas Esther y Rosa de Paz también ejercerían la docencia en nuestro colegio.
En los años sesenta era típico que en las clases se prepararan canastillas de ropa de recien nacido que cosían las alumnas mayores. Todas las familias contribuían a la preparación de las mismas ya que se hacía para donarlas a familias necesitadas.


Durante mucho tiempo la escuela pública "convivió" con "las escuelas particulares" que organizaban en sus propias casas personas de la localidad sin titulación académica que buscaban así un medio alternativo de subsistencia. Las clases se daban en el porche, el jaraíz, el patio cubierto de la casa... Los niños y niñas que asistían llevaban su silla o "tablete" y, en invierno, una lata con brasas para calentar la clase. Se enseñaba a "leer, escribir y las cuatro reglas".
En la escuela de "la Herminia" (en la foto) llevaban como material una bolsa con una libreta, a veces pliegos de papel, un lapicero y un borra, en ocasiones algún libro como "la cartilla", "El Catón", "Frases y cuentos", etc. También llevaban "manuscritos" cada vez con más dificultad para perfeccionar la caligrafía.
Los niños comienzan a realizar actividades sobre el Aniversario:


Hemos podido hablar por teléfono con Doña Cili (en la foto con una hermana), Doña Lucía y Doña Rufi, maestras emblemáticas de nuestro colegio en los años sesenta. Doña Cili (Cilínea Fernández) sólo estuvo con nosotros un curso, era maestra de "parvulitos", se acuerda con muchísimo cariño de su paso por el colegio y está dispuesta a venir a la celebración del aniversario junto con Doña Rufi (Rufina Matarranz), la maestra de "la cuarta". Doña Lucía (Lucía Lafuente) era la maestra de "la segunda" y seguro que también se anima a venir. ¡Emocionante!

Estrenamos el año 2008 y empiezan a llegarnos las primeras fotos, empezamos a contactar con maestros y maestras que formaron parte de nuestra comunidad hace años.